Modelo AIDA: cómo transformar la atracción en venta

Modelo AIDA: cómo transformar la atracción en venta

Modelo AIDA: cómo transformar la atracción en venta

22 ago 2025

Modelo AIDA: cómo transformar la atracción en venta

El modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción) es una herramienta clásica de ventas y marketing que sigue siendo efectiva en 2025. Fue desarrollado por Elmo Lewis en 1898 y narra el viaje que recorre un cliente antes de concretar una compra

¿Qué aporta el modelo AIDA?

Su principal fuerza radica en ofrecer una visión clara del camino que sigue un consumidor: desde tomar conciencia de un producto hasta realizar una acción específica como comprar, suscribirse o descargar. Además, ayuda a las marcas a empatizar con su público, comprender sus necesidades y construir estrategias de comunicación más precisas.

Etapas del modelo AIDA

  • Atención: Primero hay que captar la mirada del cliente. Esto puede lograrse presentando un problema relevante, subrayando un beneficio o generando curiosidad. En un mundo saturado de estímulos, destacar es clave.


  • Interés: Una vez cautiva la atención, hay que profundizarla. Aquí el enfoque se centra en responder preguntas, mostrar características y reforzar el porqué de la propuesta.


  • Deseo: Al tocar fibras emocionales y posicionarse como la mejor opción frente a la competencia, se genera un deseo genuino. Técnicas como la escasez ayudan a mantener ese impulso.


  • Acción: Llegados a este punto, se busca la conversión. Una llamada clara —como “Comprar ahora” o “Descargar”— y ofertas especiales aceleran el cierre.

¿Y si agregamos una quinta etapa?

Aunque las cuatro fases de AIDA han sido exitosas por décadas, muchos expertos consideran que falta una etapa posterior a la compra. Por eso, han surgido dos ampliaciones:

  • AIDAS – Satisfacción: Introduce la idea de que un cliente satisfecho es más propenso a volver y recomendar


  • AIDAR – Retención: Va más allá y busca fomentar la lealtad, impulsar compras repetidas, upselling y convertir clientes en embajadores de la marca.

Cómo aplicarlo en tus campañas

El modelo AIDA no es solo teoría: es una guía para estructurar mensajes y definir estrategias según el punto en que se encuentre el cliente:

  • Atención: ¿Qué hará que tu audiencia detenga su scroll y te preste atención?


  • Interés: ¿Cómo responderás sus dudas de forma clara y atractiva?


  • Deseo: ¿Qué hace única tu oferta y cómo la comunicas con emociones?


  • Acción: ¿Tu llamada a la acción es clara, visible y persuasiva?

Su poder radica en su simplicidad y adaptabilidad: puedes usarlo en anuncios, email marketing, redes sociales, landing pages y más.

Conclusión

El modelo AIDA continúa siendo una brújula valiosa para diseñar estrategias que transformen el interés en resultados tangibles. Aplicarlo con creatividad y adaptarlo al recorrido actual del consumidor puede marcar la diferencia en tus campañas de marketing y ventas.