24 jul 2025
¿Qué es el ciclo de vida de un producto?
El ciclo de vida del producto (CVP) representa las etapas que atraviesa un producto, desde su lanzamiento hasta su eventual retirada del mercado. A lo largo de este recorrido, las ventas y la rentabilidad varian, lo que exige ajustar las estrategias de precio, promoción, distribución y producto en cada fase
¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un producto?
1. Introducción
En esta fase el producto se da a conocer. Las ventas suelen ser bajas y los márgenes escasos o negativos, debido al alto costo del marketing y la producción inicial. El objetivo principal es generar conciencia y dar a conicer a los clientes sobre el valor del producto.
¿Qué estrategias puedo implementar en esta etapa?
Campañas informativas para despertar interés.
Distribución gradual, muchas veces en canales selectos.
Promociones por tiempo limitado para ganar posición.
2. Crecimiento
Si el producto convence, entra en una etapa de rápida expansión: las ventas aumentan, mejora la rentabilidad y surgen competidores.
¿Qué estrategias puedo implementar en esta etapa?
Escalar la producción y ampliar los canales de venta.
Refuerzos de marketing: publicidad persuasiva, campañas.
Introducir mejoras menores al producto y variantes para mantener el impulso.
3.
Aquí las ventas se estabilizan o crecen de forma más lenta. El mercado está saturado y la competencia es fuerte. Esta etapa es crucial porque es la más rentable: los costos se reducen gracias a las economías de escala.
¿Qué estrategias puedo implementar en esta etapa?
Diversificar versiones o formatos del producto.
Promociones, precios competitivos e incentivos por lealtad.
Fortalecer la atención al cliente y reputación de marca.
4. Declive
Las ventas empiezan a caer: el producto pierde relevancia por cambios en los gustos del público, nueva tecnología o innovaciones de la competencia.
¿Qué estrategias puedo implementar en esta etapa?
Reducir gradualmente la producción o retirar el producto.
Estrategias de nicho o liquidaciones.
Reposicionar o relanzar con variantes.
¿Cómo puedo extender la vida útil de mi producto?
Las marcas invierten por prolongar la etapa de madurez, ya que es más rentable que el lanzamiento de un producto completamente nuevo, las principales estrategias que se pueden implementar son:
Relanzamiento
Cambios profundos: rediseño total, formula nueva o nuevas funciones. Aunque implican inversión y riesgo, pueden “resetear” el ciclo.
Actualización
Ajustes ligeros: nuevos empaques, ajustes estéticos o mejoras incrementales.
Más económicos y menos riesgosos que un relanzamiento.
Reactivar demanda
Incentivos de uso o recompra.
Expansión a nuevos segmentos o mercados.
Redefinir el producto para atraer nichos específicos.
¿Cómo aplicar el ciclo de vida a tu negocio y/o tienda online?
Monitorea indicadores clave
Observa ventas, margen, precios, reseñas y costos para identificar en qué fase estás.Ajusta la estrategia por etapa
Introducción: educar y generar expectativa.
Crecimiento: acelerar, diferenciar y ampliar canales.
Madurez: competir por precio, calidad o servicio.
Declive: decidir entre eliminar o revitalizar.
Usa herramientas digitales que faciliten estos ajustes
Plataformas como Swipall Omnichannel, Swipall Envíos, Swipall Rutas y Swipall Bot permiten agilizar campañas, comunicarse con clientes y medir resultados en tiempo real.Integra el feedback del cliente
Escucha constante del cliente: la satisfacción que está teniendo, la retroalimentación y mejora que da, etc.