Qué es un prompt: la fórmula para respuestas de IA más eficientes

Qué es un prompt: la fórmula para respuestas de IA más eficientes

Qué es un prompt: la fórmula para respuestas de IA más eficientes

19 sept 2025

¿Qué es un prompt?

Un prompt es una instrucción, pregunta o un texto que se utiliza para interactuar con sistemas de inteligencia artificial. Podríamos decir que es como un comando, con el que vas a pedirle a este sistema que realice una tarea concreta.

Cuando se lo escribes, la inteligencia artificial analizará lo escrito en el prompt, y generará un contenido acorde a lo que le hayas pedido en este. Por lo tanto, es muy importante que te asegures de incluir todo lo que quieres de la manera que quieras.

Los prompts son la única forma de comunicarte con las IA, que lo analizarán en detalle para generar un contenido acorde al pedido. Por eso, la forma en que están escritos determinarán la calidad y especificidad de la respuesta

¿Por qué los prompts son tan importantes?

Una buena formulación del prompt puede hacer la diferencia entre una respuesta útil o una respuesta vaga o irrelevante. Al proporcionar más contexto, detalles sobre el público objetivo, estructura deseada o estilo, se reduce la necesidad de hacer múltiples correcciones o reintentos.

Un prompt claro le indica a la IA qué hacer, cómo hacerlo y para quién hacerlo, lo que también ayuda a evitar errores o “alucinaciones” —respuestas que no tienen coherencia con lo solicitado.

El prompt es, en muchos sentidos, la puerta de entrada para aprovechar todo el potencial de la IA. Usado correctamente, puede transformar la forma en que generas contenido, diseñas estrategias y automatizas tareas.

Cómo formular un buen prompt

Para sacarle el máximo provecho a un prompt, conviene seguir algunas buenas prácticas que mejoran significativamente los resultados. Aquí te dejo una guía con lo más importante:

1. Claridad y precisión

Evita frases vagas o abiertas. Sé específico en lo que le estás pidiendo a la IA.

❌ Mal: “Escribe algo sobre marketing”

✅ Bien: “Escribe un artículo de 500 palabras sobre marketing digital para pequeñas empresas en México, con ejemplos de redes sociales”

2. Rol y contexto

Indica quién “es” la IA en ese momento o en qué perspectiva debe responder, y para quién va dirigido lo que va a producir.

❌ “Haz una descripción de un producto”

✅ “Como experto en marketing para e-commerce de moda en América Latina, redacta una descripción de un par de zapatillas urbanas, enfocada en jóvenes de 18 a 25 que compran por internet.”

3. Objetivo y límites

Explica claramente lo que esperas —si quieres que explique, resuma o analice— y pon restricciones si las hay (extensión, tono, formato, público).

❌ “Ayúdame con el nombre de mi tienda online”

✅ “Genera 3 ideas de nombres creativos para una tienda de cosméticos veganos. Cada nombre debe tener máximo dos palabras, ser fácil de recordar y transmitir sustentabilidad.”

4. Estructura o formato

Define cómo quieres que se organice la respuesta. Esto puede incluir secciones, pasos o un esquema claro.

❌ “Explica que es un sistema de inventario”

✅ “Escribe un artículo con este esquema:

¿Qué es lun sistema de inventario?

¿Cuáles son las ventajas de tenr un sistema de inventario?

Cómo aplicar un sistema de inventario en mi tienda”

5. Tono y estilo

Dile a la IA en qué tono o estilo debe escribir: ¿serio, didáctico, informal, técnico, accesible para principiantes? Esto ayuda a que la respuesta encaje mejor con tu audiencia.

❌ “Explica qué es el SEO”

✅ “Explica qué es el SEO en un tono simple y didáctico, pensado para dueños de tiendas online que recién empiezan y no conocen del tema.”

La regla de las “6 P” para diseñar prompts efectivos

Una forma práctica de recordar todo esto es usar la regla de las 6 P, que agrupa los elementos clave de un prompt bien pensado:

  1. Petición: Qué quieres que la IA haga (por ejemplo: redactar, explicar, resumir).

  2. Persona: Qué rol debe asumir la IA y a qué público va dirigida la respuesta.

  3. Premisas: El contexto o información previa que necesita para comprender el propósito.

  4. Pasos: Cómo debe estructurarse o organizarse la respuesta (secciones, orden, subtítulos).

  5. Pautas: Restricciones o especificaciones de estilo, formato, extensión, tono u otras condiciones.

  6. Plantilla: Un ejemplo o modelo de cómo debería lucir la respuesta final, que sirve como guía para la IA.